Palabras relacionadas con las tareas agrícolas de siega y trilla: Zoqueta: guante de madera para proteger la mano al segar con la hoz. Vencejos: cañas de centeno sin espiga para atar los haces de mies. Gavilla: manojo pequeño de cereal. Varias gavillas forman un haz. Acarrear: transportar los haces hasta la era. Era: espacio de tierra apisonada por un rulo, donde se extendía la parva para trillarla. Rulo: cilindro de piedra que se hacía rodar mediante una caballería por lo que disponía de unos orificios laterales para engancharlo. Parva: mies extendida sobre la era para trillarla. Trillar: triturar la mies con el trillo. Trillo: tablón de púas de pedernal o cuchillas de acero o hierro en forma de sierra encajadas en su cara inferior arrastrado por una o dos bestias de tiro, sirve para trillar la parva. Barrastra: utensilio para arrastrar la parva. Horca: utensilio de madera en forma de tenedor grande para mover los haces, ...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2019
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Palabras relacionadas con el transporte de mercancías en mulos que hoy ya no son necesarias: Baste : Cada una de las almohadillas que lleva la silla de montar o la albarda en su parte inferior para evitar rozaduras a las caballerías. Albarda : Pieza almohadillada del aparejo de las caballerías que se adapta a ambos lados del lomo, sujeta al vientre por una cincha dejando éste en hueco a fin de que la carga no lastime al animal. Andarillas : Especie de plataforma con ganchos que acoplados a ambos lados del mulo sirven para transportar determinadas cargas. Por ejemplo cajones de fruta. Jamugas : Especie de palos que se colocan sobre la cabalgadura para colgar las andarillas o atar otro tipo de cargas como los haces de mies. Serón : Sera grande, alargada y poco ancha generalmente sin asas. Especie de bolsas o alforjas de esparto que caen a ambos lados del lomo del animal. Horcate : Arreo de madera o hierro en forma de herradura que se pone a las caballerías...