Reflexiones sobre el Coronavirus
  
     Dada la situación excepcional que estamos viviendo debido al COVID-19 voy a hablar de palabras relacionadas con enfermedades "olvidadas" o por lo menos, superadas. Hoy estamos impactados por la situación. Nos parece un mal sueño del que quisiéramos despertar, pero no hay que olvidar que a lo largo de la historia ha habido muchas epidemias y pandemias. A continuación nombro algunas:

    -La plaga de Atenas: En el 430 aC. Murieron miles de atenienses entre ellos Pericles ( gran líder militar, político y magistrado)
    -Peste Antonina: Llegó a Roma en el 166 dC y se extendió por todo el imperio. Duró 15 años y murieron 5 millones de personas.
    -Peste bubónica: Se propagó por Asia, Europa y Africa en el S XIV y acabó con alrededor de 100 millones de almas. Hoy en día, hay tratamiento eficaz contra la bacteria que la produce.
    -Gripe española: (Llamada así aunque no comenzó en España) Se consideró la más devastadora de la historia. 40 millones de muertos en todo el mundo entre 1918 y 1920. Actualmente tenemos vacuna y tratamiento.
    -Viruela: Ha sido el virus más letal hasta la fecha porque ha perdurado durante siglos pero en este momento está erradicada gracias a las vacunas.
   -Cólera: Entre los s XIX y XX hubo siete grandes brotes. Hoy, todavía existe en lugares con ínfimas condiciones higiénicas.
  -Sarampión: Otro virus que ha matado alrededor de 200 millones de personas. En 1963 se generalizó el uso de la vacuna.
    -VIH: Si no se trata, mata al 80% de los infectados pero un buen tratamiento antirretroviral controla la enfermedad hasta casi detenerla.
    Podríamos seguir: Ebola, SARS, Gripe A...No estamos libres de virus y en un mundo tan globalizado, su propagación puede ser fulminante.

     Actualmente se trabaja contrarreloj para estudiar el COVID-19 y encontrar una vacuna. Se conseguirá, ganaremos al virus y todo volverá a la normalidad. Pero finalmente, creo que es primordial sacar algunas conclusiones. Ahora mismo a mi se me ocurren éstas pero hay muchísimas más:
    1- Hemos de reconocer que el hombre ha sido, es y será vulnerable aunque a veces (en nuestro " Primer Mundo" y en el s XXI ) no queramos reconocerlo y vivamos como si no lo fuéramos.
    2- Debemos dar importancia a lo realmente importante: investigación, prevención, organización, estudio, esfuerzo...
    3- Nunca se ha de minusvalorar los efectos de un virus para el que no se tiene remedio. Es mejor anticiparse a él. Si nos gana terreno tenemos la batalla perdida. 
    4- No se puede luchar contra un virus, sin armas para combatirlo y sin protección frente a él.

    Os invito a reflexionar, a sacar conclusiones, a aprender a valorar aquello que tenemos, a no desaprovechar el momento, tampoco éste tan difícil.

    Finalmente quiero mandar un mensaje de ánimo. Hemos salido de situaciones peores. De ésta también saldremos. Sólo hay que tener paciencia. ¡ANIMO, suerte y
                                                                                                             QUEDATE EN CASA!

Comentarios

  1. Yo siempre he pensado, que el dinero mejor invertido es el que se emplea en investigación, y en educación,también, pienso que tenemos que ser auto suficientes en los temas importantes de la vida.Por ejemplo, la sanidad.Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog