Entradas

    Reflexiones sobre el Coronavirus          Dada la situación excepcional que estamos viviendo debido al COVID-19 voy a hablar de palabras relacionadas con enfermedades "olvidadas" o por lo menos, superadas. Hoy estamos impactados por la situación. Nos parece un mal sueño del que quisiéramos despertar, pero no hay que olvidar que a lo largo de la historia ha habido muchas epidemias y pandemias. A continuación nombro algunas:     -La plaga de Atenas: En el 430 aC. Murieron miles de atenienses entre ellos Pericles ( gran líder militar, político y magistrado)      -Peste Antonina: Llegó a Roma en el 166 dC y se extendió por todo el imperio. Duró 15 años y murieron 5 millones de personas.     -Peste bubónica: Se propagó por Asia, Europa y Africa en el S XIV y acabó con alrededor de 100 millones de almas. Hoy en día, hay tratamiento eficaz contra la bacteria que la produce.     -Gripe español...
Imagen

El trigo, la harina y el pan.

     Tras la trilla el grano se guardaba generalmente en la cambra  o  cámara de la casa, en los trules o atrojes .              Cambra o cámara : Piso superior de las casa que servía de almacén.       Trul o atroje : Recinto cuadrado de obra, de alrededor de 1m de alto donde se almacenaba el grano.       Después de moler el trigo en el molino, la harina se usaba para hacer pan, gachas, comida de animales, etc...       Antiguamente cada familia hacía su propio pan. Este duraba toda la semana. Al final de ella sólo quedaban coscurros . Se preparaba la masa en casa, pero se cocía en el horno público. Aquí expongo varias palabras relacionadas con aquella actividad.                Coscurros : Mendrugos de pan duro.       Cerner : separar con el cedazo la harina del salvado de suerte que quede sobre la tela...

Desierto del Sahara

Imagen
Un desierto cercano y fácil de visitar.

GIMP. Editor de imágenes.

Imagen
         Este trimestre en classe de informática vamos a aprender a usar el GIMP , un  editor de imágenes gratuito. Un atardecer en el desierto. Una experiencia inolvidable.
        Palabras relacionadas con las tareas agrícolas de siega y trilla: Zoqueta: guante de madera para proteger la mano al segar con la hoz. Vencejos: cañas de centeno sin espiga para atar los haces de mies. Gavilla: manojo pequeño de cereal. Varias gavillas forman un haz. Acarrear: transportar los haces hasta la era. Era: espacio de tierra apisonada por un rulo, donde se extendía la parva para trillarla. Rulo: cilindro de piedra que se hacía rodar mediante una caballería por lo que disponía de unos orificios laterales para engancharlo. Parva: mies extendida sobre la era para trillarla. Trillar: triturar la mies con el trillo. Trillo: tablón de púas de pedernal o cuchillas de acero o hierro en forma de sierra encajadas en su cara inferior arrastrado por una o dos bestias de tiro, sirve para trillar la parva. Barrastra: utensilio para arrastrar la parva. Horca: utensilio de madera en forma de tenedor grande para mover los haces, ...
Imagen
                                                                               Trilla tradicional con mulas